Energía mareomotriz

La energía maremotriz es la producida por el movimiento de las aguas del mar por las subidas y bajadas de las mareas, así como por las olas que se originan en la superficie del mar por la acción del viento. Cada día hay cuatro mareas que hacen subir el océano Atlántico varios metros, mientras que el Mediterráneo sólo sube unos centímetros. Si se supiera aprovechar una parte de la enorme energía implicada en el proceso, los problemas energéticos se acabarían. 


De momento sólo la India, China, Japón y Estados Unidos han construido alguna de estas centrales.
En España se piensan istalar estas centrales:
El Cantábrico va a ser el lugar donde se ensayen las primeras centrales mareomotrices de España, en Mutriku (Vizcaya) y Santoña (Cantabria). La primera funcionará con 16 turbinas que comprimen el aire al entrar el agua en ellas, y con el giro de las turbinas se obtiene energía. La segunda central contiene boyas eléctricas.



Ventajas y desventajas 


Ventajas:
-Auto renovable

-No contaminante


-
Silenciosa


-Bajo costo de materia prima

-No concentra población


-Disponible en cualquier clima y época del añoç



Desventajas:
-Impacto visual y estructural sobre el paisaje costero

-Localización puntual


-Dependiente de la amplitud de mareas


-Traslado de energía muy costoso


-Efecto negativo sobre la flora y la fauna



-Limitada

No hay comentarios:

Publicar un comentario